Muchas emprendedoras nos encontramos con esta pregunta frecuentemente, qué precio tienen mis productos?
La Feria de Aprende Quien Emprende que se llevó a cabo el 24 de marzo del presente año me dejó con más deseos de responder a muchas necesidades que todas pasamos en este camino de futuras empresarias.
Dado que he platicado con varias mujeres que emprenden se da la variable que no cuentan con mucho costo fijo, sino con costos variables, pues ellas producen si logran vender. En ese caso, los precios de lo que venden responden más a ese escenario.
Si utilizamos la Teoría de Precios de Milton Friedman, hay que utilizar la fórmula siguiente.
- Costos fijos totales + Cálculo de costos variables totales = La suma de costos fijos y variables.
- La suma de costos fijos y variables / Su producción total estimada = Costo por unidad de producción.
Por ejemplo:
Costos fijos: Salarios, seguridad, Internet, Cuota de publicidad y mercadeo (si no lo tienes es bueno que lo incluyas),
Costos variables: Electricidad, Agua, teléfono, combustible o transporte, reparaciones.
Cuántas unidades produces en el mes? Recuerda que si produces diferentes líneas de producto debes irlas poniendo una a una y luego hacer un monto global. Pero si haces carteras y zapatos debes trabajarlo por aparte cada uno y luego unirlo también.
Te adjuntamos un cuadro bastante sencillo, para que te sirva como guía para que practiques cómo establecer precios por lo que produces. No es un cuadro sofisticado, lo ideal es que platiques con un contador para que sea un trabajo bien hecho y te asesores con profesionales. Pero este ejercicio es con el fin de que comiences a ponerle precio a cada cosa que utilizas, (puedes ir cambiando los montos a tu manera) incluído tu trabajo y tu tiempo. Debes ponerle precio a todo lo que utilizas y haces, porque sino, no estás viendo tu emprendimiento como negocio. Y el fin de todo negocio es producir dinero. Ya sea para que pagues tus gastos personales a través de un salario o volverlo una gran compañía. Los números son esenciales para que no salgas perdiendo. Dale click al siguiente vínculo.
EJERCICIO DE HACER PRECIOS POR PRODUCTO
Hay algo muy importante que debes recordar. Los número pueden parecerte fríos y no expresar todo el esfuerzo que haces. Pero es importante tomarlos en cuenta. Y agregar también el valor que tiene tu producto al solventar una solución en el mercado. Esto complica más las cosas. Pero, por ejemplo, si eres la única que tiene agua fresca en un desierto, piensa en el gran valor que tiene tu producto. Y a la vez pensar en un precio que puedan pagarlo para que todos lo puedan consumir, tu mercado. Ese mercado debe estar bien segmentado y conocerlo, quienes pueden pagar por ese precio? Te dirijes a ellos en tu campaña de mercadeo? Por eso los costos fijos deben ir bien pensados y analizados.
Esperamos que sea de utilidad, no olvides comentar nuestros artículos, pues deseamos ser una herramienta para tu vida.
Jennifer Barillas
Encuentra más información en estos vínculos.
https://www.entrepreneur.com/article/268911