Por Yanira de Panameño, Contabilidad y Finanzas.
Uno de los principales retos que tenemos los emprendedores y empresarios es establecer el precio de nuestro producto o servicio, porque muchas veces no sabemos cómo cobrar el precio justo.
En la práctica, para establecer un precio únicamente le cargamos los costos o gastos que hacemos para realizar el producto, buscamos poner el precio más bajo posible, ya que creemos que esto no llevará a tener mayores ventas y poder introducirnos en el mercado.
El problema lo tenemos una vez que el producto es aceptado en el mercado y hemos establecido un precio muy bajo, nos damos cuenta que nuestro emprendimiento nos genera pérdidas o en su defecto tenemos una utilidad muy baja que no compensa la inversión y trabajo realizado.
Considerando lo anterior a continuación te detallo las siguientes recomendaciones:
a) Establecimiento de Costos Fijos: Los costos fijos son las salidas o erogaciones que se realizan en el negocio y no dependen de la producción o servicio realizado. Ejemplo: Pago de Arrendamiento de local, pago de servicios públicos, salarios de personal administrativo, pago de primas de seguros, etc.
b) Establecimiento de Costos Variables: Son las salidas o erogaciones que se realizan en el negocio, pero dependen de la cantidad de productos fabricados o servicios realizados. Ejemplo: materia prima de producto a elaborar, mano de obra que se le paga por producción, materiales de empaque, etc.
c) Margen de Utilidad: Es importante definir cuanto queremos ganar por nuestro producto o servicio, para ello debemos contar con información de la competencia a fin de no establecer un precio fuera de mercado.
d) Punto de Equilibrio: Es importante que establezcamos el punto de equilibrio de los productos o servicios que vamos a ofrecer que nos permitan al menos cubrir los costos totales anteriormente mencionados.
Para el establecimiento de los costos, muchas veces no se incluye el precio de mano de obra de nuestro trabajo, por lo que siempre se recomienda que dentro de los costos variables se incluya un salario para el empresario o emprendedor, el cual se calcula en base a las horas que le dedica al emprendimiento a fin de no cargar el producto con costos que no aplican.
Para establecer el precio de nuestro producto debemos aplicar la siguiente
formula:
Pv = Costos de ventas
1- (%margen)
Ejemplo:
Costos Totales: $ 100
Margen de ganancia: 30%
Al aplicar al formula, te genera que tu producto debe de ser de $ 142.80.
Para establecer el precio de un producto es necesario considerar lo siguiente:
Oferta, demanda, calidad del producto, calidad de materias primas, competencia,
localización, servicio, exclusividad, marca, prestigio.