Si te has preguntado, igual que yo, cómo vender con éxito en una feria de emprendedores, te comparto desde mi experiencia los nueve consejos que me funcionaron y que aprendí poco a poco.
Te comparto desde mi experiencia cómo asistir a una feria y vender. He sido clienta, vendedora y organizadora. Cada escenario es distinto. Pero hablaré desde la experiencia de quien vende en una feria en esta ocasión.
Para mi la clave es la planificación. Investiga primero si es primera vez que se hace esa feria o ya tienen experiencia, el tipo de cliente que llegará a ese sitio, la experiencia de otros que ya han ido. Saca tus conclusiones y decide. Luego has tu plan.
Hay muchas ferias hoy en día, y se hace cada vez más difícil vender, porque hay tanta oferta de ferias y mercaditos que las personas esperan encontrar algo diferente a los demás y no siempre es así.
En este sentido buscar diferenciarse es de vital importancia. Por eso te comparto estas recomendaciones.
- PUBLICIDAD: Hay que hacer publicidad en tus redes sociales sobre el evento donde vas a asistir. Avisa a amigos, vecinos, familiares que anuncien por sus redes la feria a la que vas a asistir para hacer promoción previa.
- OFERTA ESPECIAL: Prepara una oferta especial para tus seguidores en redes. Prepara una dinámica que compruebe que se trata de tus seguidores y premialos.
- LOGISTICA: Conoce dónde estarás ubicada físicamente, las condiciones del clima de ese día, si vas a estar cerca de conexiones eléctricas para llevar todo tu equipo necesario, mesas, sillas, no dejes en manos de los organizadores tu negocio, a menos que hayas comprado un paquete que incluye lo que te prometen dar. Lleva agua, comida por si no te queda tiempo de salir o dejar el stand. Prepárate lo mejor posible.
- DINAMICA de redes el día de la feria, usar Historias o En vivo. Puedes tomarte fotos con tus nuevos clientes, si ellos están de acuerdo, y los compartes en redes, para generar vibra positiva.
- BASE DE DATOS: Crea una lista de asistentes al stand, pueda que lo veas engorroso pero vale la pena quedarte con los contactos para luego hacer ofertas vía whatsapp o email.
- STAND: Prepara tu stand con una estructura hermosa y práctica. Consulta los permisos de qué estructuras se permiten en el lugar, hay lugares con restricciones. Es un gran gancho hacer un lindo stand.
- METAS REALISTAS. Creo que antes de ir a un evento debes plantearte metas realistas. Aunque puedes lograr grandes metas si organizas con tiempo y te vales de muchos recursos, como un buen plan de mercadeo y networking; pero el evento en sí no hará todo el trabajo, eso debes llevarlo claro.
- PONLE AMOR. Recuerda que tus fallas son tu responsabilidad y no la de los demás. Dales siempre lo mejor de ti, al fin y al cabo, las personas te siguen, te compran o te buscan por cómo los haces sentir o por cómo les ayudas con lo que tú haces con tu trabajo.
- COORDINACIÓN: Coordina todo lo que está involucrado para que suceda. Organiza a tu familia si vas a ir sola o te acompañarán, el tiempo, estacionamiento, tu marketing previo, durante y post evento. Lleva el cierre de caja de ese día, checa el auto un día antes, o tu transporte, y todo el equipo a utilizar.
- LA COMPETENCIA es tu amiga. Sin copiar. Ponle un sello de autenticidad a todo lo que hagas, porque eso es lo que hará valioso tu negocio, tus propios talentos. Así que aprovecha al máximo estas oportunidades que pueden ser de gran beneficio para ti y tu marca.
Si te gusta el infográfico podemos enviártelo vía correo electrónico. Sólo debes solicitarlo a info@mpoderate.net