Estos son los tres consejos que Mauricio Candiani, el reconocido conferencista mexicano aconseja si deseas solicitar un aumento de salario:
1) No es el tiempo que dedicas al trabajo, sino los resultados que produces.- Todos tenemos las mismas horas del día. Con independencia de que sientas que trabajas mucho y ‘que se deberían de dar cuenta’, pide una evaluación integral de tu desempeño en la que participe tu jefe directo y, después de escucharla completita, pregunta: ¿qué de todo lo que hago agrega más valor al negocio? Sólo identificándolo de manera clara podrás priorizar las tareas y responsabilidades que potencialmente te pueden producir más ingresos.
2) No es cuánto necesitas, es cuánto es lo máximo que ese puesto puede pagarte.- Si la conversación sobre un posible aumento la centras en lo que dices necesitar, enfocas la discusión en tu persona y no en el máximo ingreso al que podrías aspirar con determinado resultado.
Permíteme afirmar lo que una empresa nunca te dirá por ser políticamente incorrecto: a nadie le importa ‘cuánto necesitas’, a la empresa le importa cuánto representa el costo total del valor que produces. Por ende, te aconsejo iniciar la conversación con una pregunta como esta: ¿qué tendría que hacer en este puesto o en algún otro dentro de la organización para ganar ‘$X’ o ‘X%’ más? Tras decir una cantidad concreta, escucha con atención.
3) No es crecer el fijo, es estirar el variable ligado a resultados medibles.- Dado que vivimos en un régimen laboral en que no es posible reducir sueldos cuando el valor de las personas ya no justifica determinado monto, las empresas son estructuralmente cuidadosas a la hora de subir las compensaciones fijas a cualquier empleado, por bueno que éste sea. En discusiones de aumentos, suele ser más viable discutir bonos o compensaciones variables ligadas a resultados medibles, que incrementos o retabulaciones basados en conceptos etéreos como ‘le hecho muchas ganas a mi trabajo’. Si tu empresa no dispone de un esquema de compensación variable que te permita ganar más si produces determinados resultados, pregunta: ¿qué tipo de resultados debería producir para aspirar a un bono de ‘X’ meses de sueldo? No te sorprenda que no tengan respuesta inmediata, pero mantén la conversación viva hasta que se produzca una respuesta institucional.
Con independencia del tamaño y capacidad económica, la mayoría de las empresas tienen el interminable reto de pagar sueldos competitivos a colaboradores competitivos. Si tú eres uno de esos empleados que agrega valor constante y cuyos conocimientos y habilidades resultan difíciles de reemplazar, encontrarás oídos más dispuestos a compensarte más y mejor. Pero hay que pedirlo y negociar bien. Si no hay respuesta, más temprano que tarde, te darás cuenta de que tu ciclo en esa empresa terminó y será momento de buscar oportunidades en otros lados.
Y es que con independencia del tipo de trabajo que hagas o el nivel de autoridad y responsabilidad que tengas, sólo se maximiza la compensación posible cuando se tiene claro que una cosa es aprender a trabajar y otra completamente diferente es aprender a maximizar tu ingreso.
Mauricio Candiani es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública egresado de la Universidad Iberoamericana y tiene una Maestría en Administración de Empresas en el IPADE,
Fuente : http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/consejos-para-pedir-un-aumento-de-sueldo-con-exito.html